top of page
Buscar

Unilever disminuye sus metas de sustentabilidad ¿por qué es bueno?

  • Foto del escritor: GUIMEL SANTIAGO BAENA RONDON
    GUIMEL SANTIAGO BAENA RONDON
  • 14 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

La reciente decisión de Unilever de ajustar sus metas de sustentabilidad, anunciada por su CEO, Hein Schumacher, durante una llamada de inversionistas. En lugar de mantener objetivos a largo plazo sin impacto inmediato, la empresa ahora busca metas más concretas y beneficios tangibles para la empresa y sus partes interesadas.


Joel Makower, Presidente y Cofundador de GreenBiz Group, reflexiona sobre este cambio, considerándolo un reconocimiento implícito de los cambios significativos en la percepción de la sustentabilidad y el propósito empresarial. Destaca que la volatilidad actual, tanto financiera como social, junto con la resistencia a posturas políticamente correctas, está llevando a las empresas a evaluar cómo la sustentabilidad respalda las ganancias y la productividad.


Makower señala que el cambio de enfoque de Unilever no es sorprendente dada la creciente presión para demostrar cómo su enfoque en la sustentabilidad beneficia a los accionistas, incluidos los inversores activistas. La decisión de Schumacher de centrarse en objetivos a corto plazo y más concretos se presenta como una elección estratégica en un momento en que las empresas enfrentan críticas por pensar a corto plazo.


El artículo destaca que la estrategia anterior de establecer metas para 2040 o 2050 sin una rendición de cuentas clara está siendo cuestionada, especialmente cuando algunas de estas metas dependen de tecnologías no probadas o poco confiables. La nueva estrategia de Unilever se centrará en cuatro pilares de sustentabilidad, permitiendo que las divisiones y propietarios de marcas determinen las métricas para evaluar el progreso.


Makower plantea preguntas cruciales sobre cómo las empresas deben abordar la sustentabilidad, ya sea enfocándose en áreas específicas o siendo más abarcadoras. También destaca la importancia de equilibrar los compromisos a corto y largo plazo. Este cambio en la estrategia de Unilever, según Makower, refleja la necesidad de repriorizar objetivos y métricas, madurez en el campo de la sustentabilidad y la importancia de centrarse en impactos tangibles que impulsen resultados financieros y de sustentabilidad.






 
 
 

Comentarios


bottom of page