Día Mundial de la Alimentación: Transformar la agricultura para producir más con menos
- GUIMEL SANTIAGO BAENA RONDON
- 17 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El desafío de alimentar a una población mundial en constante crecimiento se ha vuelto más apremiante que nunca. Con la mayoría de las tierras agrícolas ya en uso, la demanda de alimentos se está volviendo insostenible. El informe "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023" de la FAO revela que, a pesar de los avances en la producción de alimentos a nivel global, millones de personas continúan padeciendo hambre debido a factores como conflictos, cambio climático y desigualdad, agravados por la pandemia de COVID-19.
El Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, destaca la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos. En este contexto, Bayer, una empresa líder en ciencias de la vida, la salud y la nutrición, reconoce la urgencia de tomar medidas concretas a través de la ciencia, la tecnología y la innovación para lograr la seguridad alimentaria. Algunas de las iniciativas clave de Bayer incluyen la agricultura regenerativa, la agricultura de precisión y el apoyo a pequeños agricultores.
La agricultura regenerativa es un enfoque innovador que busca mejorar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad mientras contribuye a la reducción de emisiones de CO2. La agricultura de precisión, mediante tecnologías avanzadas, permite a los agricultores usar insumos agrícolas y agua de manera más precisa y eficiente, reduciendo las emisiones de CO2 asociadas con la producción y el transporte de estos insumos. Además, Bayer empodera a pequeños agricultores a través de programas que ofrecen financiamiento, capacitación y tecnología para mejorar la producción local y la seguridad alimentaria.
El fitomejoramiento es otra área en la que Bayer se destaca, trabajando constantemente en el desarrollo de cultivos que produzcan más con menos recursos y sean resistentes a los desafíos del cambio climático. Estas prácticas no solo abordan la seguridad alimentaria y nutricional, sino que también protegen los recursos naturales y reducen la huella medioambiental de la agricultura, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Bayer ha establecido compromisos concretos para 2030, incluyendo la reducción de la huella climática de la agricultura, la protección de cultivos y el apoyo a pequeños agricultores. Además, la inversión en investigación y desarrollo de productos más sustentables es una prioridad, contribuyendo al aumento del rendimiento y la calidad de los cultivos, al tiempo que protege los recursos naturales. En un mundo en rápido crecimiento, es esencial que las empresas líderes, como Bayer, lideren el camino hacia la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

Comentarios